abril 24

Semana de los Pueblos Originarios – BOP 111

Semana de los Pueblos Originarios en el Bachillerato Orientado Provincial EIB Tekoa Fortín Mbororé. Compartiendo la tarde con el tangará, los sonidos de mbaraka miri y takuapu y las dulces voces de nuestros estudiantes. También se desarrolla la muestra de arte Mbya guarani y libros sobre Derecho indígena y la cultura.

El corazón lleno, por la dedicación de los y las estudiantes y su compromiso para fortalecer su cultura y prácticas ancestrales. Gracias al profesor Diego Benítez y a los estudiantes que guiaron en la danza.

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en Semana de los Pueblos Originarios – BOP 111
abril 24

Semana de los Pueblos Originarios en el BOP 111

Las familias se suman a las actividades de la escuela.
Ha’evete, Don Ángel Benítez, papá del Porfesor Diego Benítez y abuelo de Matías Benítez, por la charla brindada sobre la trama del ajaka («canasto» o «cesta»), la igualdad, el esfuerzo por el estudio y el buen camino.

Gracias por caminar juntos desde hace más de 12 años.

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en Semana de los Pueblos Originarios en el BOP 111
marzo 19

El BOP N° 111 EIB se llena de música


En el mes de enero se concretó una donación de instrumentos musicales, TVs, equipos de audio, accesorios de sonido y sillas de oficina, destinados a un espacio de música en la escuela secundaria BOP N° 111 EIB, de Puerto Iguazú.
APAER y GLOBAL LOGIC.


La gestión de esta importante donación fue promovida por un miembro de la Asociación de Padrinos de Escuelas Rurales (APAER) entidad muy comprometida con la educación, que colabora desde hace varios años con el sostenimiento de la escuela secundaria de la Comunidad Fortín Mbororé.
Entre los meses de diciembre y enero, la empresa efectuó el envío de los bultos, de cuyo costo también se hicieron cargo, con un servicio de encomiendas de nuestra provincia.
La donación consiste en una gran cantidad de equipos de audio y sonido (preamplificadores, amplificadores, bafles, taburetes, soportes de micrófonos, auriculares, etc), instrumentos musicales profesionales (guitarra eléctrica, bajo, guitarra criolla, teclado, bombo, batería eléctrica, etc), TVs, sillas y otros artefactos, que serán destinados a montar una sala de música en la escuela secundaria.
La empresa comprometida con este gesto de solidaridad social y de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), es Global Logic, organización que posee oficinas y desarrolla actividades en diversos puntos de Latinoamérica.
Resulta fundamental destacar el gesto solidario y el esfuerzo realizado por el gran grupo humano de la empresa para la logística y que estos equipos e instrumentos de calidad profesional llegaran en óptimas condiciones a su destino.
La Comunidad Educativa del BOP N° 111 EIB agradece también el compromiso del equipo de APAER, quien acompaña a la escuela en su trabajo constante por una mejor educación para nuestros estudiantes.

Fuente: https://lavozdecataratas.com/2025/03/19/el-bomp-111-se-llena-de-musica-recibieron-donacion-de-instrumentos/

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en El BOP N° 111 EIB se llena de música
septiembre 14

ARA PYAU en el BOP N° 111 EIB

En el día de ayer, realizamos una Charla sobre la importancia del Ara Pyau, en lengua materna, a cargo del abuelo Karai Ángel Benítez. También se habló sobre algunos frutos y comidas tradicionales, se degustaron manjio y jety y se cerró con una de las danzas tradicionales Mbya guaraní: el Tangará.

Ángel es padre de nuestro compañero, Diego Benítez, y nuestros ex alumnos, Oscar y Sandra Benítez.

BOP N° 111 EIB

Agradecemos a Karai Ángel Benítez, Carlitos y Diego Benítez, por cada una de las palabras y recomendaciones a nuestros estudiantes. También a Ceferina y Priscila Benitez por su exposición y felicitaciones para los profesores organizadores: Diego Benítez, Mariana Gauto y Jorge Vallejos.

Sigamos caminando juntos. AGUYJEVETE…!

Más información sobre el Ara Pyau:

El ciclo anual mbya está regido por las actividades productivas y religiosas. Para el pueblo Mbya el año está dividido en dos etapas: el ára pyau, el “tiempo nuevo”, que coincide con la primavera y el verano, de septiembre a febrero, y el ára yma, el “tiempo antiguo”, el otoño e invierno, a partir de finales de marzo aproximadamente, cuando el año “se va envejeciendo” lentamente hasta terminar en agosto.

Ára pyau es la estación de mayor importancia y marca el “año nuevo” de los mbya. Es la época en que se realiza más seguido la ceremonia del ñemongarai o bendición de los frutos, cuando las mieles de las abejas nativas se encuentran en abundancia y se considera que hay una conexión especial entre el cielo y la tierra ya que es el tiempo en que aparecen las guyra aguyje, las aves migratorias que en invierno vuelan a la morada de los dioses y regresan en ara pyau para reproducirse y criar.

Los cantos nocturnos del guyra kokue, “pájaro de la chacra” o urutaú (Nyctibius griseus), también indican que el invierno ha terminado. Cuando florecen los tajy o lapachos (Tabebuia impetiginosa) es señal de que ya no habrá heladas fuertes y que debe iniciarse la siembra del maíz

Fuente: Mbya-guaraní. Yma roiko porã ve, “antes vivíamos muy bien”. ME Nación, 2015.

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en ARA PYAU en el BOP N° 111 EIB
septiembre 6

5 de Septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena

En el Día Internacional de la Mujer Indígena, las estudiantes del BOP N° 111 EIB, junto a sus compañeros, plantaron árboles de especies nativas: jacaratiá, pindó y guavirá.

Los estudiantes participaron de la actividad, en el marco del proyecto institucional de la Red PEA «Dejando Huellas«, que durante cada mes de septiembre, como parte del Ara Pyau, consiste en desarrollar acciones sustentables, como plantar árboles de especies autóctonas.

Felicitaciones a las estudiantes y su compromiso con nuestro espacio, nuestra tierra y ambiente.

Aguyjevete!

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en 5 de Septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena
abril 24

Semana de los Pueblos Originarios 2024

El 19 de abril de 1940 se celebró en Pátzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas de los Pueblos Originarios de todo el continente. De esta conferencia surge el Instituto Indigenista Interamericano dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Desde entonces, se celebra esta fecha en conmemoración de quienes, originariamente, habitaron y habitan este territorio imprimiendo sus pautas cosmovisionales y culturales.
Los Pueblos Originarios no pretenden tener privilegios por su condición de primeros habitantes del territorio, aspiran a que se los trate como iguales; que se respeten sus culturas y sus lenguas; que se les reconozca el derecho al territorio donde habitan y a una educación respetuosa de su identidad.
En el año 1945, Argentina adhirió al documento de Pátzcuaro e instituyó esta celebración mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550.

En tiempos más recientes, diversas organizaciones, promovieron la fecha como el inicio de la Semana de los Pueblos Originarios —un espacio extendido de reflexión, expresión y acción—. Durante siete días, bajo lemas que buscan propiciar un cambio de actitud en la sociedad para hacer realidad el país pluricultural y multiétnico que establece la Constitución Nacional, se hace foco en la situación actual de los Pueblos Originarios, en sus aportes a la sociedad global y en sus derecho a ser reconocidos como partícipes activos del presente con una vida proyectada al futuro.

CAMINANDO JUNTOS, SIEMPRE.

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en Semana de los Pueblos Originarios 2024
octubre 19

IX ExpoMbyarte en el BOP N° 111 EIB

El día de ayer, 18 de octubre, se desarrolló, en el BACHILLERATO ORIENTADO PROVINCIAL N° 111 EIB de la Comunidad Fortín Mbororé, la IX edición de la EXPOMBYARTE, en la que estudiantes y docentes expusieron las producciones realizadas durante el ciclo escolar 2023.
El evento contó con la presencia de los líderes comunitarios, caciques Silvino Moreira y Claudio Dosantos, la Directora Estela Britez y docentes de la Escuela N° 807 EIB, la Directora Alejandra Gonzaléz, docentes, administrativos y personal de servicio del BOP N° 111, la Directora de Asuntos Guaraníes Municipal y su equipo de trabajo, familias y estudiantes.
Este año, el marco de las actividades estuvo dado por los 40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA, en la que se destacan trabajos vinculados con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y los derechos humanos, la memoria y la identidad.
En el evento se expusieron pinturas, maquetas, fotografías, videos y otros trabajos de las diferentes disciplinas. También fue posible degustar comidas típicas guaraníes, como el mbojape, rora y mbeju y conocer el funcionamiento de las trampas, monde y ñua. Hizo su presentación el Coro de Niños de Mbororé, con la dirección del líder espiritual, Rosendo Moreira. También hubo actividades artísticas, con música del grupo Marcando la Senda, de la Escuela de Monte del Ejército Argentino, representaciones de estudiantes y una presentación de Cornelio “El Retobado”, quien destacó la importancia de plantar árboles y cuidar nuestro ambiente.
Excelente trabajo de los estudiantes, docentes y plantel directivo y administrativo de la escuela, con actividades y producciones que expresan la defensa de los derechos, la interculturalidad como enfoque educativo y forma de relacionarse, respetando y valorando los saberes sociales y comunitarios de los estudiantes y sus familias.

Construyendo juntos una mejor educación, inclusiva y emancipadora.

Aguyjevete…!

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en IX ExpoMbyarte en el BOP N° 111 EIB
julio 13

JORNADA EXTENSIÓN – PROFAE UNaM «TEMBIAPO YPY ÑA’Ü GÜIGUA“ en el BOP N° 111 EIB

Día de mucha emoción y aprendizaje junto a docentes y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño, UNaM.

El día viernes 7 de julio, en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) de la Secretaria General de Extensión – Universidad Nacional de Misiones, el BOP N° 111 recIbió la visita de docentes y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, quienes trabajaron junto alos estudiantes y docentes de la escuela en el proyecto «TEMBIAPO YPY ÑA’Ü GÜIGUA».

Después de compartir un desayuno regional (mate cocido, reviro y tortas fritas), comenzó la construcción del horno alfarero. Luego se ofreció una clase de teoría y taller sobre la construcción del «Japepo» (vasija ancestral guaraní) y se realizó una demostración y práctica en el torno alfarero.
Las actividades se desarrollaron hasta las 16 hs, concluyendo con el horno en proceso de secado. En un 2do encuentro, luego del receso de invierno, se estrenará el horno y quemarán las piezas producidas.
Agradecemos a todos los colegas que colaboraron en la jornada en el día de la fecha y en especial a la Decana Ivonne Aquino.

Excelente jornada de aprendizaje teórico y práctico junto a especialistas de la UNaM, revalorizando el patrimonio cultural material, la cerámica guaraní, con materiales y técnicas propias de la región.

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en JORNADA EXTENSIÓN – PROFAE UNaM «TEMBIAPO YPY ÑA’Ü GÜIGUA“ en el BOP N° 111 EIB
julio 12

Con un proyecto de Extensión, la Facultad de Humanidades de la UNaM visitó al BOP N° 111

El día 27 de junio pasado, la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes junto con la Secretaría de Extensión de UNaM Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales realizó una Charla en el BOP N° 111 EIB sobre Memoria, Verdad y Justicia en el marco del proyecto de extensión «La participación ciudadana de los jóvenes y adultos en el marco de los 40 años de democracia»

Excelente jornada de reflexión y trabajo junto a los estudiantes, directivos y docentes.

Más información en:

https://lavozdecataratas.com/2023/06/27/con-un-proyecto-de-extension-la-facultad-de-humanidades-visito-la-comunidad-fortin-mborore/?fbclid=IwAR1hnC0ypNsU0sIeqJY3vrjE87X5HT43a2MOQ1DiG247QJr8uYEFqgFPhHk

Categoría: Educacion Secundaria EIB | Comentarios desactivados en Con un proyecto de Extensión, la Facultad de Humanidades de la UNaM visitó al BOP N° 111